Friday, December 22, 2006

Tuesday, September 05, 2006

Papilla 2


Saturday, September 02, 2006

Papilla

1) Me siento obligada. Si hubiera un Club que agrupara a las madres, la credencial y la papelería de la institución deberían llevar un escudo que tuviera el siguiente blasón de armas: una cuchara y un tenedor de plata, brillantes, formando una cruz.
La comida: he aquí un tema que vincula a las madres con sus hijos. Para bien y para mal, yo soy el primer referente que Amanda tiene al respecto. Me siento extraña; me digo: ¿seré un buen ejemplo, siendo que, a esta altura de mi vida, toda mi compulsividad se circunscribe a este área? Ahora mismo, por ejemplo, tengo que bajar unos kilos del embarazo, y me cuesta un perú no atracarme con la primer combinación de grasas e hidratos de carbono que encuentro por ahí. Yo sé perfectamente que no me hace bien y que, finalmente, no resulta especialmente placentero; pero al modo de un yonki que tiró la toalla hace rato, me engullo el pedazo de masa como si me chuteara en el único lugarcito de vena que me queda sano.

1.1) Amanda empezó con la papilla. El Dr. Lechuga nos dijo que por ahora todo gira alrededor de divertirse, jugar, y aprender a comer. Y todo avanza muy bien..yo la veo disfrutar, meter la mano en el plato, abrir la boca con ganas; pero algo de esta incertidumbre mía prospera.

1.2) Dicho sea de paso, ando buscando un libro con rectetas para chicos. No sé, algo que nos dé ideas. Algo simple.

1.3) Y si saben de un Restaurante. Hace rato que no voy a ningún lugar en el que se coma realmente bien.

Friday, September 01, 2006

Grappa. Almorzando un feriado a las 5 de la tarde




A Amanda le da lo mismo. Ella se prende a la teta, y ya.

Tuesday, July 18, 2006

La serie infinita

Hoy miraba la ropa que Amanda ya no usa más. OK, decir "que ya no usa más" sería pertinente si hubiera existido que UN TIEMPO en el cual era algo vigente. Pero esta ropita para recién nacidos son prendas fugaces, efímeras. Puntuales, como fotografías. Es más: verlas es irlas "pasando", como si fueran parte de un álbum que retrata el momento en el cual tu hijo cupo dentro de esos centímetros de tela.

Una semana antes de parir decidí que ya era hora de preparar el bolso. Eso tuvo sobre mí un efecto muy parecido al de cuando armo valijas de viaje: termino poniendo elementos con cierto sentido común, pero evito pensar a fondo qué cosas creo que necesitaré realmente. A grandes rasgos sabía que serían útiles un camisón, unas bombachas y corpiños, y algo de ropa para Amanda. Bueno, no algo de ropa, sino LA ropa con la cual Amanda dejaría la clínica.
Y de pronto eso me pareció sumamente importante. Crucial. Casi de la misma importancia que el nombre que habíamos elegido para ella. No porque estuviera loca y perdiera de vista la fugacidad -justamente- de una, y la trascendecia del otro; sino porque ambos formaban parte de una misma serie. Ambos estaban destinados a recibir a mi hija en el mundo.

Le dediqué días a mirar, elegir, imaginar y dudar. Hasta que, finalmente, en alguna casa de ropa para bebés encontré lo que tanto estaba buscando. No vacilé, fui a la caja, y me lo llevé.
Esa noche guardé la pieza chiquita, amarilla y veraniega, en el bolso. Un body que dice en el frente, con pretendida letra manuscrita e infinita capacidad poética, "enjoy the adventure".

Todavía hoy no puedo pensar ningún deseo que recibiera mejor a mi hija recién nacida.

Saturday, July 01, 2006

Mi marido me mira y dice:

" Se puede ser minimalista por ignorancia?"

Wednesday, June 28, 2006

Cuáles seran los de Amanda?

Lista de objetos maravillosos de mi infancia:

-La yogurtera
-Los Seamonkeys (aunque no saliera nunca bien)
-Las figuritas que se raspaban y tenían olor (casi cualquier cosa que tuviera olor)
-Las estrellas fuorescentes para pegar en el techo del cuarto
-El sifón Drago
-El Juego de Laboratorio
-Un dispositivo dentro del cual se miraba y se veían imágenes -fotos, dibujos- en tercera dimensión
-Un alambre que calentaba a gran temperatura y se usaba para recortar siluetas de animales de Disney en telgopor. Set de pinturas para colorear las siluetas.
-El marcador "blanco" que venía con otros, de colores, y que se usaba antes - con la hoja en blanco- o después - una vez que ya estaba pintada- y cambiaba la tonalidad de las tintas (imagino que eran marcadores de lavandina)


Por supuesto que muchos de los objetos sólo los veía en casa de amigos. Y, desde ya, éso los convertía en algo más maravilloso aún.

Thursday, June 22, 2006

Lo que de verdad importa





Acá, en mis brazos; colgada mientras escribo un poco, todavía con el camisón puesto. "Disfrútenla, que está bárbara" como diría su médico
Justamente ayer fuimos a lo del Dr. Lechuga. Parece, pero no es un chiste: el pediatra de Amanda se llama Norberto Lechuga.
"Peso y talla en perfecta aromonía, entre el percentil 40 y 50"
"Está muy bien: sociable, de buen humor"
Y nosotros, citando palabras de cualquier abuelita, nos vamos de ahí agradeciéndole al cielo porque está "tan sanita"

Thursday, June 15, 2006

Tuesday, June 13, 2006

Estivil, chupate esta mandarina

La gatita se duerme sola sin ningún problema. Este ha sido un largo camino (bueno, de 3 meses y medio de extensión...) que nos ha llevado a la siguiente situación: luego del masaje y del baño, Juan nos deja solas para que yo le dé la teta. Succión tranquila, pestanear pausado (ese último momento antes de irse a la cama es uno de mis preferidos) hasta que cesa todo movimiento. Recién ahí la llevo hasta la cuna, la despierto un poco al acostarla -por esto de evitar que asocie teta y sueño- y, mientras ella ME SONRIE, le digo: "hasta mañana, hijita. Que sueñes con los angelitos". Apago la luz, y salgo del cuarto.

Friday, June 09, 2006

Mirada 1




Amanda nació con los ojos abiertos. Se nota?
Y yo la miro desde todos los ángulos posibles. No se nota eso también?

Thursday, June 08, 2006

Saturday, June 03, 2006

No estamos solos

Hoy fuimos a comer a la casa de Anahi Berneri y Diego Dubcovsky. También estaban Luciana y Guido, una pareja de amigos de ellos. Revoloteando por la casa -de 5, 2 y 1 año- estaban Vicente, Leon y Lorenzo.
Por primera vez en estos meses nosotros no éramos los únicos con hijos, y eso me hizo sentir profundamente cómoda. Ser mamá, durante esas horas, no era un tema del que se hablaba, sino un hecho simple, natural y bello.

Friday, June 02, 2006

Wednesday, May 31, 2006

Notas sobre el post anterior

Releo y pienso: "no se entiende nada del post anterior". Lo que quiero decir es que construir recuerdos es eso, contruirlos. No es LO que sucede, sino su relato.Y esto es especialmente cierto con nuestros recuerdos de infancia. Todos tenemos miles de historias en las que creemos, de las que incluso tenemos memoria -aunque hayamos tenido que inventarla-, que conforman el acervo de la novela personal. Y todos las hemos extraído, no de la experiencia misma, sino de la experiencia de un relato. Alguien nos contó nuestros recuerdos, muchas muchas veces. Eso que sé perfectamente bien sobre mi pasado, tan bien que hasta creo recordarlo (las imágenes son todas sólidas, nítidas, perpetuas) no es otra cosa que aquellos elementos que mi mamá, o inclsuo mi papá, seleccionaron, modificaron y reptieron hasta converncerme de que sí existió algo ahí, en el agujero negro del inicio.
Finalmente, familia es un círculo de personas que escuchan las mismas anécdotas una y otra vez. Esa es, por ejemplo, la escarapela del día patrio familiar que es el cumpleaños de cualquiera de nosotros: una serie de eventos contados siempre con los mismos giros y entonaciones, que a veces incluso nos dejan mal parados (y nos avergüenzan frente a gente nueva a la que queremos gustarle) pero que precisamos que siga ahí, recreándonos.

Desde que está Amanda, observo todos los eventos de nuestra vida cotidiana sabiendo que algunos quedarán atrapados en la red, agitando la cola sobre la embarcación. Pececitos de colores que guardaré hasta que pueda darle el acuario a su dueña.

Friday, May 26, 2006

Polaroid familiar 2


Mientras nosotros desayunamos en Oui Oui, generalmente, Amanda duerme. Ahora, a mi lado, se despierta y me mira unos segundos con seriedad intensa. Luego vuelve a cerrar los ojos. En frente Juan lee el diario
Yo, mientras esta escena se desarrolla, escribo sobre ella. Escribir es tener dos vidas. La vida dentro de la vida. La mirada sobre lo que se ve.

En mi recuerdo, ya sé, esta imagen se proyectará hacia el interior de ella misma. Así de íntimo es empezar a convivir en familia, a construir recuerdos.
Una polaroid que es como la cajita del Polvo Royal.

Tuesday, May 23, 2006

Polaroid familiar 1

Juan toca la guitarra. Amanda lo acompaña haciendo de sus sonidos. Vocaliza como si cantara con la guitarra. Yo escribo en la cocina. 19:21 y en BsAs cayó la noche. Ya, de un momento a otro, empieza el ritual del dormir que incluye: besos, masajes, abrazos, baño y teta. Despues la cama, la cunita, el misterio del soñar infantil. La producción onírica incluirá recuerdos del útero?
Todo sueño remite a ese estado íntimo, privado, ajeno del mundo; tan parecido a Amanda flotando en mi cuerpo, chiquitita.

Sunday, May 21, 2006

Gorro de orejas




Gorro de Gatita (aunque acabó luciendo como uno de Vikingo)




Con el padre (ya no es gatita, sino unicornio)

Thursday, May 18, 2006

Gatitos en verde

Necesito un equipo de Bloggers ya !

De pronto recuerdo todas esas disquisiciones filosóficas que uno tenía en la adolescencia sobre la existencia de las cosas, si las cosas no son vistas. Alguno se acuerda del asunto del árbol en el bosque, que alguien se pregunta si existe cuando nadie lo ve? Yo sí.
Me lo vuelvo a preguntar ahora, que nadie ve mi BLOG
Un saludo, vengan a mí!

Wednesday, May 17, 2006

El sueño de la fortuna

Con Amanda, esta tarde, dormimos la siesta agarradas de la mano. Yo me sentía (me siento) afiebrada. Le di la teta, la acosté al lado mío, y nos dormimos. Se despertó sonriente, como siempre, al cabo de una hora.
Puede una sentirse así de afortunada?

Monday, May 15, 2006

Plaza

Amanda y yo repetimos un mismo paseo los últimos 5 días. A pie y con el carrito nos vamos hasta la plaza de Echeverría y Superí, en BelgranoR. En el camino, los días de semana, nos cruzamos siempre con poca gente, en general entrando o saliendo de los caserones. Nunca son los dueños, sino el personal doméstico que sale a hacer compras, a emparejar la ligustrina, a retocar detalles de la pintura de las persianas o a sacudir el polvo de las camaras de vigilancia. Amanda siempre duerme, y recién se despierta con el cese del movimiento, cuando estamos sentándonos un rato. Así que durante el recorrido, mientras me paseo por ese pequeño universo de sirvientes y servidos, de luz diáfana pero de sordidez profunda, pienso en la vida que quiero y que tengo. Es muy parecido al efecto de caminar por calles extranjeras (casi un Hampstead en miniatura... esa soledad de bocacalles sin semáforos). Y , mientras camino, me digo:
-quiero vivir alguna vez afuera, un año completo
-quiero tener otro hijo
-quiero dibujar y cocinar con Amanda, especialmente las tardes de otoño e invierno
-quiero que empiece a hablar, a decir sus primeras palabras
-quiero conocer Asia, quizás en un viaje solitario
-quiero editar una peliculita con muchas imágenes de mi vida hasta acá, sola y con Juan, para que Amanda sepa quién era su madre antes de que llegara a nuestras vidas, y sepa que puede ser feliz con nosotros
-quiero conocer muchas ciudades más, mucha música más, muchos nuevos amigos
-quiero que Amanda sea grande y un día piense: "soy una persona con suerte"
-quiero que me amen. Que me amen de verdad.

Por suerte, cuando la nostalgia realmente se instala, se despierta la gatita y la calesita de la felicidad empieza a dar vueltas nuevamente.

Wednesday, May 10, 2006

El verdadero dilema no es la bolsa o la vida, sino la vida o la vida



Me llamaron hoy para hablarme de un puesto que me gusta mucho más que el que tengo. Es una posición regional, en HPC, para Deos. La persona que me llamó me dijo que cuando preguntó por mí -en Recursos Humanos- le dijeron que yo estaba de licencia. Es cierto: me tomé otros 3 meses, sin goce de sueldo, para estar con Amanda.
-Lamentablemente no te puedo esperar, me dijo

Pero yo todavía no puedo volver.
Miren la foto. A las pruebas me remito.

Tuesday, May 09, 2006

El soñar no es un cepillo de dientes

Acabo de tener una conversación muy a fondo con Juan. No soporto más el miedo que nos meten a los padres recientes con esto de que si no les enseñamos bien, nuestros hijos no van dormir correctamente nunca en sus vidas. Estoy harta de este razonamiento que promueve el terror..la idea es: el sueño es un hábito que debe incorporarse prolijamente desde un inicio, porque sino tiene consecuencias trágicas para el resto de la vida (en esta lógica no hay neurosis, angustias, circunstancias vitales, nada! sólo un antiguo adiestramiento mal hecho)

Sin embargo, creo que lo que más virulenta me pone es la reducción del soñar a un puñado de actos ordenados absurdamente en el binomio "estímulo-respuesta". Yo no digo que no existan los hábitos, ¡claro que sí!, y estamos llenos de ellos. Lo que digo es que, en todo caso, esa es la capa más finita de la cebolla. Y que, por favor, respeten un poco, soñar es mucho más que eso.

Igual acabo de encargarme un libro en Amazon, que se llama "Felices Sueños", y que parece ser una versión menos "entrenador de perros" que la de Stivil.

Por último: arriba, de sus siesta, acaba de despertarse Amanda.

Saturday, May 06, 2006

Inyección

Ayer le dimos dos vacunas nuevas a Amanda. Demoramos la aplicación más de 10 días, juntando valor. Estábamos tan nerviosos -al menos yo lo estaba- que me precipité dentro del consultorio, mientras Amanda y Juan avanzaban lentamente por el pasillo, y le dije a la enfermera sin saludar:
-Es muy chiquita

-Qué cosa? El consultorio?, respondió.
-No, mi hija, es muy chiquita.
- Sabés todas las que le faltan?

Después le dieron un pinchazo en cada pierna. Gritó bastante más en el segundo, pero se la bancó de lo más bien. Igual a mí se me estrujó el corazón.
No, boluda, no sé todas las que le faltan.

Thursday, May 04, 2006

Clase de Guitarra

Juan volvió de su primer clase guitarra. Ahora estudia escalas, en la guitarra que le compré para nuestro aniversario número 9. Mientras lo miro recuerdo que cuando nos conocimos tocaba el violín.
La gran diferencia, sin embargo, no es ésa. Sentada de modo artificial -es decir: apoyada en unos almohadones, pero luciendo como un adulto en miniatura- está Amanda Minujin. Lo mira y bosteza. Tiene una expresión interesante: parece comprender que aún no es bueno en esto de las cuerdas, y lo escucha con paciencia. Como si anticipara y agradeciera todas las veces en que nosotros la observaremos aprender cosas a lo largo de la vida. No es necesario, hija ; los agradecidos somos nosotros.